Pasar del qué (estrategia)
al cómo (contenidos)
es una comida de olla si la productora no se encarga de las ideas creativas.

Las estrategias son frías, distantes y poco apetitosas. Un pan sin sal. Un sí pero cómo lo contamos.

Nadie se zampa lo que quiere transmitir una marca en crudo. Por eso nos flipa darle calor: escuchar la estrategia, ponerle salsa y alegría, humedecer la sequedad del Power Point y traducirlo en contenidos que destilen wow y entren por los ojos.

Esto es para que vayas abriendo boca
y sepas lo que puede ser para ti y lo que no.

Muchas veces hay que contar cosas muy técnicas y ponerse un poco serios. Pero siempre es mejor hacerlo de una manera divertida y visualmente atractiva.

"Sí, ya... Con nuestros croissants no se puede hacer una quiche...". ¿Que no? Sujétame la cámara.

Un contenido para mojar pan igual está muy visto...  Espera. ¡¡Niño, tráeme 3 barras!!

Podrían ser unas galletas de matcha, y estarían bien, pero las Matcha buuu son unas cookies de mieeedo que no tiene cualquiera #Halloween

Querían un táper puntual de contenidos y nos pidieron extra de creatividad: «¡se os puede ir la olla!», gritaba el brief de @donettes_es. Oídooo cociiiina. Aquí un ejemplo.

A veces no es nuestra idea lo que más se sale del molde, sino el espacio del cliente. Pues ya estaría el concepto creativo.

¿Cocinar esto es fácil y rápido según quién? ¿Según tú? A mí dime los ingredientes que lleva y enséname la pinta que tiene. Ok, 3. Y mira.

La marca nos dijo: "en esta producción podéis hacer lo que queráis con los Donuts". Y nada, les pusimos una capa, luego otra, luego otra... Y acabó así la cosa.

«ReDonuts Velvet», una idea para San Valentín.

Poloquemosquedao

«Mira, estos chutneys combinan con todo y tenemos que contarlo de forma que entre por los ojos». Así que después de saborear combinaciones, planos, atrezzo y babas, sacamos una tira de recetas que no son lo de siempre.

@martasimonet nuestra foodie in house como la embajadora más salada (guiño, guiño).

El atrezo más barato (y bonito) que tenemos es el mediterráneo in action. Aquí @martasimonet como embajadora y modela de vinos yummmy.

Con Teka explotamos nuestro lado más DIY y lo gozamos al máximo. Porque en Banquete de ideas, cuando le damos al coco, lo mismo nos da un huevo y unos fogones que un serrucho y cola de pegar.

No sólo nos gusta mover el bigote y pimplarnos después unas hierbas, también nos estrujamos el cerebro para reciclar los envases y sacarles aún más partido.

Para salirte del molde es aquí:

Banquetepedia

Glosario de conceptos. Un recopilatorio de palabras fruto de nuestras comidas de olla. Nos lo curramos, pero j0d*!, también nos divierte hacerlo.

Creemos en esta manera de crear contenidos porque en las redes sociales (y también fuera) todo es ruido hasta que lo enmarcas y, entonces, es música.


  • Aguacabra

    (m.) Adj. La magia de las aguas infusionadas.

    (yes.) Premio. Naming de la campaña finalista a los Anuncios del Año para Bezoya.

  • Banquotes

    (d.) Definición. Manifestar con frases Banqueteras.

  • Bebecetas

    (n.) Nombre. Receta bebible para las que no se necesitan platos. Glup.

  • Catatachán

    (ch.) Chorrada. Denominación de las catas de productos sorpresa.

    (m.) A menudo se pronuncia con musicalidad. Es una pena que aquí no suene.

  • Curryflower

    (r.) Receta. Receta de curry de coliflor like a chef.

    (mmm.) Adj. Más bueno que la receta de una mother.

  • Comounicadora

    (u.) Vocal. Se le añade una «u» con intención comunicativa.

    (p.) Dícese de la profesional de la comunicación dedicada a la gastronomía y lo que órbita alrededor de una mesa.

  • Contenido Zero Waste

    (f.) adj comp. Piezas audiovisuales que están creadas sin opción a caducar. 

    (m.) Contenidos de los que se aprovecha todo y sirven para siempre.

  • Donufee

    (r.) Receta. Banoffe con base de Donuts y topping de caramelo salado.

  • El Comendario

    (o.) Adj. Calendario tripero.

    (p.) Un planning semanal de recetas para foodies inquietos.

  • Hot Fish

    (r.) Adj. Perrito con lomo de salmón.

    (ñam.) Onomatop. Una de las recetas que más triunfa wherever.

  • La Ofoodcina

    (n.) Nombre. Dícese de un lugar de trabajo mitad oficina, mitad plató de cocina.

  • Mésame Mucho

    (b.) Blog. Juego de palabras que juntas conforman el nombre del Ñamgazine premiado por varios medios gastronómicos

  • Mesamorfosis

    (n.) Nombre. Encuentros y talleres alrededor de una mesa donde las personas gozan de trans-formaciones irreversibles.

  • Personas con Miga

    (f.) Adj. Referente a las personas que comparten su aprendizaje, inspiran y alimentan el conocimiento de otras personas.

    (n.) El podcast de Banquete de Ideas.

  • Pizzaguetis

    (r.) Receta. Dícese de una receta donde los espaguetis se hacen al horno como una pizza.

  • Santa Cata

    (n.) Adj. Dícese de una serie de cócteles celestiales elaborados en la capilla de un restaurante.

  • Supermarcado

    (i.) Idea. Dícese de un concepto que te regalamos por si tienes uno de esos cursos grabados para ayudar a alguien a crearse una marca personal foodie.

  • Tatako

    (n.) adj. Mitad taco, mitad tataki.

    (r.) Receta de obleas crujientes de arroz y alga nori con tataki de atún.

  • Ñamgazine

    (e.) Revista. Editorial no comestible que trata de temas que dan hambre.

    (n.) El blog de Banquete de Ideas.

Si tienes hambre de saber más, puedes ver nuestras taperifas o cotillear quiénes estamos con las manos en la mesa.